Quantcast
Channel: Blog de Dataprius.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 526

Servidores On-Premise problemas frente a solución Cloud.

$
0
0

En la empresa se llama solución On-Premise a aquellos sistemas que son instalados en la propia empresa. Se trata de tener en “Casa” los servidores y el software que proporcionan un determinado servicio a la empresa, soluciones tal y como puede ser un almacenamiento y gestión de archivos. Hasta hace no mucho, esta era la única alternativa que tenían las empresas, algunas con departamento de IT y otras que usaban esos servidores tras la instalación por parte de algún proveedor.

El Cloud Computing o Computación en la Nube proporciona desde hace años una alternativa a la instalación de servicios On-Premise. Fueron los proveedores de este tipo de productos, los que hace poco argumentaban que la Nube era una moda pasajera. Ahora estas instalaciones y productos comienzan a desaparecer porque ya se conocen las ventajas de la Nube.

El Cloud ha cambiado incluso la forma en que las empresas pueden conocer las soluciones. En la época del On-Premise,  era habitual la visita de un comercial de traje y corbata que ahora comienza a verse como algo anacrónico, además este tipo de protocolo repercute en el coste de la solución que se vende. Cuando vamos a comprar un vuelo de avión en Internet nunca hemos pensado en que quizá necesitaramos un señor de traje que nos visite y nos muestre las bondades del viaje, pues eso ocurre con el Cloud, las empresas pueden ver y probar las soluciones ellas mismas y sin necesidad de visitas en la oficina.

on-premiseA pesar de la resistencia de algunos, los proveedores y los servicios en  Cloud se imponen. Los que venden o implantan soluciones On-Premise se han vuelto como una especie de “asusta viejas”. Ponen siempre los mismo problemas, la seguridad y la distancia de los archivos, aquello de no saber… dónde están guardados. En cuanto a la seguridad, un poco de información, el 85% de los ataques informáticos están dirigidos a los servidores On-Premise porque los hackers saben que son los más vulnerables. En cuanto a la cercanía, tan solo decir que media humanidad guarda su dinero en un banco y no debajo del colchón,  aunque en España hay muchos, la cuestión es que los archivos no están más cerca porque se tenga un servidor cerca. Detecte usted la veracidad de las afirmaciones de estos “expertos”,  un indicio es que en cada frase incluyen un par de palabras en inglés y algunas siglas que usted no entenderá,  un amigo mio decía que esto era venta por sumisión, abruman a las personas  hasta que terminan admitiendo su ignorancia, es el momento de vender sus servidores On-Premise.

El problema actual son los servidores On-Premise, todas las empresas están pensando en migrar o migrando sus sistemas a la Nube, ahora el asunto es determinar los tipos de problemas que presenta el hecho de tener los servidores en casa.

on-cloud

1) Dependencia del proveedor.

Cuando una empresa compra hardware y software, es decir mete cacharros en casa, quedan cautivos de un proveedor. Tras realizar esta inversión es muy difícil dar marcha atrás, se queda esclavizado por una infraestructura y un mantenimiento. Para cualquier tipo de incidencia es necesario contactar con el proveedor que en muchos casos enviará a un técnico y cobrará por el trabajo realizado. Es un modelo muy estático que somete a la empresa a un uso rígido de los recursos. Un modelo en Cloud  permite a la empresa un gran nivel de independencia porque pasar a otro sistema es tan simple como descargar la aplicación de Internet y comenzar a usarla.

La dependencia incluye un coste oculto que inicialmente es difícil de percibir. Se trata del coste de oportunidad. Cuando una empresa instala servidores On-Premise espera que su inversión sea productiva al menos durante tres años, la informática avanza rápido y el hardware  y software se quedan obsoletos. La cuestión primordial es que existe un coste de oportunidad intangible que hay que considerar seriamente. El coste de oportunidad consiste en que: durante ese tiempo y con el rápido avance del Cloud Computing aparezcan aplicaciones o servicios que sean muy adecuados para la empresa y no se aprovechen porque ya se ha realizado la inversión en la infraestructura “en casa”.

2) Riesgo de la conexión a Internet.

Mantener servidores On-Premise abiertos a conexiones externas por Internet es una auténtica temeridad. Una gran empresa puede permitirse tener un departamento IT encargado de labores de mantenimiento y de seguridad entre otras cosas. El mayor problema lo tienen las Pymes que no disponen de un departamento de este tipo. Ya hemos dicho que, actualmente el 85% de los ataques se realizan sobre servidores de empresas. Los ciberdelincuentes  evidentemente van a lo más fácil, saben que todos los días salen nuevos agujeros de seguridad en todos los sistemas y saben que estos sistemas On-Premise están desactualizados y carecen de medidas de seguridad adecuadas. Los propios routers que instalan las compañías de telecomunicaciones son un punto de debilidad. Las empresas piensan que están seguras por tener los servidores en casa cuando es todo lo contrario.

Abrir los servidores On-Premise a accesos por Internet coloca a esas máquinas en un terreno de guerra desigual. Los hackers y los ciberdelincuentes usan potentes herramientas en Cloud desde hace tiempo. Es como luchar con palos y piedras contra tanques. Hay que olvidarse de la imagen del hacker como un tipo que está en el sótano de su casa intentando entrar en la red de una empresa. El hacker estará en el sótano, con su gorra de béisbol, pero está buscando muchas empresas vulnerables al mismo tiempo y de forma simultánea. El hacker utiliza el Cloud, alquila servidores en la Nube, usa servidores 50 veces más potentes que el que tiene la empresa, está equipado  con software que busca vulnerabilidades de forma automática. Una vez que encuentra una víctima propicia, inicia el ataque manual, siempre contando con la potencia del Cloud.

A partir de las exigencias de movilidad por parte de sus clientes, muchas empresas que venden servidores On-Premise se han visto obligadas a permitir conexiones externas, es lógico porque estamos en la era del Cloud Computing y todo el mundo entiende y exige que las cosas están disponibles desde cualquier lugar. El problema de muchos antiguos proveedores, es que se han visto obligados a realizar modificaciones improvisadas en su software, parches más o menos elaborados para permitir el acceso, son aplicaciones que no nacieron en Cloud.

3) Sin flexibilidad y sin escalabilidad.

A pesar de que las instalaciones On-Premise se realizan sobreestimando capacidades y esto repercute mucho en el coste inicial, terminan quedándose pequeñas y obsoletas. Los servidores locales no pueden aumentar ni reducir sus capacidades tal y como se hace en Cloud. Esto no solo ocurre con el hardware, también ocurre con el software que se adquiere por licencias o por puesto de trabajo. La tecnología está en constante evolución y cambio, los propios sistemas operativos cambian y han de actualizarse o sustituirse, la configuración inicial puede no servir transcurrido un tiempo.

4) Alto coste de instalación y mantenimiento.

La instalación inicial de cualquier sistema On-Premise tiene un alto coste. Han de adquirirse tanto el hardware como el software tan solo para ponerlo en marcha. En el coste de instalación han de incluirse la compra de servidores, la compra del software, elementos de red, su instalación y puesta en marcha. Los servidores son ruidosos y generan bastante calor por ello es necesario buscar una ubicación bien refrigerada y que además no sea accesible fácilmente. La seguridad de un sistema On-Premise también depende de los elementos físicos involucrados, un robo o acceso indebido a estos elementos pueden provocar pérdidas irrecuperables para la empresa. El espacio ocupado es un factor a considerar pues tiene un coste dependiendo del valor inmobiliario de los metros cuadrados que tengan las oficinas.

Las instalaciones On-Premise son muy vulnerables a la estabilidad del suministro eléctrico y de la conexión a Internet. Los cortes en el suministro eléctrico o las subidas de tensión pueden provocar graves fallos en los sistemas, para evitarlos será necesario asumir también el coste de los elementos de protección eléctrica necesarios y su instalación. Si se proporciona una acceso a través de Internet habrá que tener en cuenta los problemas de conectividad y su securización.

A medio plazo los costes de mantenimiento superarán a los anteriormente descritos de instalación. Deberá disponerse de personal que lleve el mantenimiento del sistema, si se trata de personal interno será un coste de recursos y si se trata de un mantenimiento por parte de una empresa entonces supone un coste monetario.

5) Cuello de botella.

Es una consecuencia de la rigidez de los sistemas On-Premise. Si la empresa asume el riesgo de abrir algún servicio a Internet y hacerlo accesible desde el exterior emulando un servicio en la Nube casi nunca se tiene en cuenta este grave problema.

Es muy sencillo y se basa en que la conexión a Internet no tiene una capacidad infinita. En una empresa la conexión está limitada por una capacidad que puede ser fácilmente superada cuando se suma el consumo interno más el externo. Se puede entender fácilmente con un ejemplo. Si una Pyme tiene una conexión de fibra de 300Mb, bastará con que alguien del exterior descargue un solo archivo de 300 Mb para saturar la conexión de toda la empresa. Esto no ocurre nunca con un proveedor en Cloud, su conexión a Internet tiene una capacidad extrema, admitiría miles de personas descargando ese archivo de 300 Mb. Piense el lector en un servicio en Cloud como Netflix, en el que se están realizando descargas de películas completas continuamente, funciona rápido y sin problemas. Los proveedores de servicios en Cloud utilizan a su vez servicios de almacenamiento de alta capacidad y calidad, por eso nunca se produce el problema del cuello de botella.

La entrada Servidores On-Premise problemas frente a solución Cloud. aparece primero en Blog de Dataprius..


Viewing all articles
Browse latest Browse all 526

Trending Articles